Saturday, February 12, 2022
The Value of Defeat: In the Words of Pier Paolo Pasolini (1922-1975)
Friday, September 11, 2020
9/11 Week - Memories from a Camerawoman's Perspective
by Alejandra Espasande Bouza
During the events of 9/11, I was a recent graduate from the USC film school and following the advice of one professor, I started working at my city's local television station. I was the only camerawoman, as it usually happens in this field.

Monday, April 23, 2012
Call me darling
This video is my entry into the Eye Film Institute Netherlands "Celluloid Remix 2" contest. It employs archival moving images and music from the Images for the Future "Bits and Pieces Collection."
"Call me darling" is a yearning for the loved one who may return to stay, return to go away, or never return at all. The music is the English version of a 1931 German song titled "Sag mir Darling" composed by Bert Reisfeld, Mart Fryberg & Rolf Marbot.
Thursday, February 23, 2012
Crank it!
Wednesday, November 30, 2011
Los Ángeles recuerda a Jorge Negrete

El día sabado 5 de diciembre de 1953, la ciudad de Los Ángeles se convirtió en el epicentro de una gran tragedia en el mundo del entretenimiento en español, cuando la estrella del cine mexicano Jorge Negrete inesperadamente falleció durante lo que debió haber sido su debut en el Teatro Million Dollar.
Jorge Negrete (1911-1953)
Jorge Alberto Negrete Moreno nació hace un siglo, el 30 de noviembre de 1901, en la ciudad de Guanajuato (México). El joven Negrete se crió bajo la disciplina de un Colegio Militar, un estilo de vida que conpaginó con una lenta incursion en el mundo del entretenimiento. El 6 de junio de 1948, un reportero del periódico español ABC, le preguntó a Negrete sobre dicha época. Negrete, quien se estaba hospedando en un hotel de Madrid, en compañía de su madre, dijo que su años de educación militar llegaron a su fin en 1935 cuando una beca que había ganado, para profundizar sus estudio militares en España, le fue quitada de manera arbitraria. “De la noche a la mañana, resultó que, pese a mi éxito, el designado para hacer el viaje fue otro compañero, que ni tan siquiera había figurado entre los concursantes,” explico el actor.
Tras un esfuerzo fallido en formar parte de la emergente industria del cine mexicano, un desmoralizado Negrete - cuya voz había sido entrenada por el maestro José Eduardo Pierso - marchó a Nueva York donde trabajó en la radio. Durante esta etapa consiguió un papel en el cortometraje “Noches Cubanas” (1937), de la Warner Bros. La película contó con la música del compositor cubano Eliseo Grenet, con quien Negrete trabajó en un club nocturno llamado “El Yumurí.”
Es durante esta epoca, en las palabras de Negrete” “me avisó un director cubano que iba a hacer una película en Méjico, por si quería ser el protagonista. Acepté y empecé mi carrera.” El director cubano fue Ramón Peón, y la película fue “La Madrina del Diablo” (1937), basada en una novela de Peón, que emparejó a Negrete con la actriz María Fernanda Ibáñez, hija de la actriz Sara García.
Nuevas oportunidades le llegaron, incluyendo una parte en “Juntos, Pero no Revueltos “ (1939), donde trabajó con su futura esposa, la actriz Elisa Christy. La pareja contrajo matrimonio el 20 de marzo de 1938 en la ciudad de Miami, y se mudó a Nueva York donde Negrete continuó trabajando en la radio y en club nocturnos, mientras Elisa trabajó como bailarina.
Durante esa epoca, Hollywood le ofreció participar en una producion en Technicolor de Hal Roach titulada “Fiesta” (1941), donde trabajó con el actor español Antonio Moreno.
Jorge y Gloria Marín
Si a Jorge se le puede recordar por una interpretación en especial, sería la de “Charro.” No hubo otro intérprete que pudiera competir con su personificación de bravura, hombría y encanto, sin mencionar su buena apariencia, y la belleza de su voz operatica. Con el tiempo, Negrerte se convertiría en una cara familiar, pero también en un ícono del cine mexicano. Esto se manifesto en películas como “¡Ay, Jalisco No te Rajes!” (1941), “Allá en el Rancho Grande” (1949), y “Dos Tipos de Cuidado” (1953), donde compartió escena con Pedro Infante, otro peso fuerte del cine mexicano.
Ademas de haber trabajado en importantes películas de su país, Negrete logró ganarse la admiración de audiencias en paises tan distantes como Argentina y España. Su pose militar le sirvióo en las interpretaciones de personajes fuertes, pero también le fue útil cuando lideró negociaciones en pro de los derechos de los actores mexicanos, por medio de su participación con el S.T.P.C. (Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica), y la ANDA (Asociación Nacional de Actores).
Negrete in Los Ángeles
La audiencia que esperaba con entusiasmo sus presentaciones, tuvo la oportunidad de darle un último adiós en un velorio que la familia organizó. Desde las 8pm hasta la medianoche, mas de diez mil personas desfilaron por su féretro en el mortuario Cunningham and O'Connor.
Saturday, May 21, 2011
A voice from Gdańsk
Friday, September 17, 2010
The rebirth of Jacob "Jack" Garfein
Before the war, Jacob, best known as actor, stage director and filmmaker, Jack Garfein, had experienced a peaceful childhood in his native Czechoslovakia where he lived with his mother Blanka Spiegel, his father, Zionist leader Herman Garfein, and his little sister Hadasa...
To continue reading click the Jewish Journal version.